cookies

martes, 29 de enero de 2013

El escape


Microsoft Publisher-Promocionando a nuestra isla: Puerto Rico

Mediante el uso de Microsoft Publisher 2010 usted diseñará un opúsculo para promocionar entre 4 a 5 excursiones a lugares turísticos de Puerto Rico.

PRIMER PASO: ESCRIBIR EL NOMBRE DE TU COMPAñíA.
SEGUNDO PASO: ESCRIBIR EL LEMA DE LA COMPAñíA
TERCER PASO: ESCRIBIR INTRODUCCIóN.
CUARTO PASO: SELECCIONAR 4 A 5 LUGARES TURíSTICOS.
DESCRIBIR LAS ACTIVIDADES A LLEVARSE A CABO, COSTO, DíAS Y HORARIO.

miércoles, 9 de enero de 2013

Fotos - Creative Commons License

http://www.flickr.com/creativecommons/by-sa-2.0/


http://search.creativecommons.org/?lang=es


http://www.freephotobank.org/main.php


http://blog.flickr.net/en/2011/10/05/200-million-creative-commons-photos-and-counting/


http://animalphotos.info/a/


http://www.budgetstockphoto.com/creative_commons_images.html

The above icon specifies that you can use the specified content for free in non-commercial applications, provided that you attribute (link back) as specified.
creative commons attribution
"You let others copy, distribute, display, and perform your copyrighted work — and derivative works based upon it — but only if they give credit the way you request."
creative commons sharealike
"You allow others to distribute derivative works only under a license identical to the license that governs your work."
creative commons non commercial
"You let others copy, distribute, display, and perform your work — and derivative works based upon it — but for non-commercial purposes only."
creative commons no derivative
"You let others copy, distribute, display, and perform only verbatim copies of your work, not derivative works based upon it."
The above information was sourced from the creative commons licenses information page.
Creative commons is just one of several license types that are commonly used in the stock photography industry to allow photographers and buyers to use and control image use. Read more about stock photography licenses.

Normas Vs. Valores

Debemos comenzar por diferenciar que es un valor y que es una norma pues son dos términos que solemos confundir cuando hablamos de estos temas. La norma es una regla impuesta para que nos comportemos de una forma determinada, respetando ciertos ordenamientos generalmente jurídicos, que se crean para el correcto funcionamiento de una sociedad.
Los valores en cambio los asumimos de forma personal y son los que determinan nuestras actitudes y con ello, podemos ser juzgados como buenos o malos por una sociedad pero no necesariamente debemos ser penalizados por las normas. Los valores los sobreentendemos como “reglas” explícitas de cómo debemos comportarnos para poder vivir en armonía con quienes nos rodean.

Valores y hábitos cívicos

Hay muchas maneras de enseñar valores y hábitos cívicos, pero una de ellas es incidir en determinados aspectos. Aquí está nuestra propuesta.
  • Pensar en grupo. Las sociedades occidentales de hoy en día dan mucho valor al potencial individual de cada ser humano. Sin embargo, en ocasiones este planteamiento es un tanto limitado, pues incapacita a los jóvenes de cara a resolver sus problemas con los demás. Si conseguimos empatizar con el compañero, a buen seguro estaremos más que preparados para poder trabajar en equipo y resolver problemas conjuntamente. Ello se puede aplicar a distintos hábitos de la vida, pues somos gregarios en nuestro trabajo, en clase o en nuestra comunidad de vecinos.
  • Cuidar y respetar el bien común. Ya que tenemos que convivir en sociedad, es evidente que hemos de respetar y mantener entre todos aquello que compartimos. En este apartado entraría, como no, la protección del medio ambiente. Y no solo a gran escala, sino de aquello que nos envuelve. Enseñar a un niño en valor de usar una papelera antes que tirar un papel al suelo, aunque nos pueda parecer un acto nimio, dice mucho del tipo de educación cívica que ha adquirido.
  • Respetar, tolerar y valorar al otro. Aunque todos los individuos seamos iguales ante la ley, no lo somos de facto. Es decir, existen diferentes creencias, religiones, culturas, etc. Y debemos aprender a respetar y valorar la diversidad como uno de los bienes más preciados que poseemos. De lo contrario, surgirán fricciones que no podremos solventar. El respeto al prójimo, al vecino, es uno de los valores cívicos más importantes, pues construye ciudadanos más inteligentes y capaces.
  • Referencia: http://www.clavesocial.com/valores-y-habitos-civicos.html
 

Valores Universales

 Los valores universales que no pueden faltar a la hora de analizarlos son los siguientes:
  • La honradez, una de las mayores virtudes del ser humano pues incluye la confianza que se le puede tener a esa persona en todo ámbito de la vida.
  • La bondad, que se entiende como el valor supremo de la conducta humana. Gandhi es en este sentido, el ejemplo más claro que podemos encontrar a lo largo de toda la Historia.
  • La solidaridad, la cooperación para con otras personas es clave para que todos juntos podamos lograr los objetivos y mejorar día a día.
  • La libertad, uno de los “tesoros” que no podemos perder los seres humanos, poder decidir por nosotros mismos, tener la posibilidad de optar en todos los aspectos de nuestra vida.
    • El respeto, reconociendo así la dignidad y los derechos de todas las personas.
    • El amor, la fuerza de la unión y la armonía que nos permite sentirnos seguros de nosotros mismos entre una gran cantidad de sensaciones más que nos despierta. Hay que aclarar que no es exclusivo para el amor hacia una pareja, sino que aquí se integra el amor en el sentido más amplio de la palabra.
    • La tolerancia, tener la capacidad de escuchar a los demás y respetar sus opiniones.
    • La paz, que nos garantiza la armonía a todos los seres humanos.
    • La responsabilidad, teniendo capacidad de asumir tareas y compromisos cumpliendo con ellos.

How to read Manga Comics